ITE se suma a la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’

Desde el Centro Tecnológico de la Energía (ITE) queremos poner en valor el trabajo realizado por las mujeres en el campo de la Ciencia. Con un fuerte compromiso por la igualdad entre hombres y mujeres, ITE sigue apostando por una cultura de empresa basada en la igual y el respeto entre trabajadores y trabajadoras. El ITE cuenta con su II Plan de Igualdad para reforzar la senda hacia una igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

El equipo del ITE cuenta con 51 mujeres dedicadas al ámbito científico y tecnológico, las cuales han apostado por trayectorias científicas por diferentes motivos. Para la directora del ITE, Marta García Pellicer, lo que la motivó a dedicarse a la ciencia y la tecnología “es el hecho de que la ciencia es el origen del cambio, es lo que nos permite transformar y mejorar la sociedad. Además, también tiene un componente de creatividad cuando te enfrentas a cada reto con mentalidad abierta e imaginación, proporcionando soluciones que hay que desarrollar y validar”.

Para Mayte Gil, responsable de Baterías, lo que le llevó a enfocar su trayectoria hacia la Ciencia Química fue que le gustaba “entender el porqué de las cosas. Tanto la etapa de la carrera como la del doctorado me han aportado grandes experiencias y han sido enriquecedoras”. También el porqué de las cosas fue decisivo en los estudios de Milagros Peña, investigadora de I+D+i en ITE: “Desde pequeña siempre me gustó entender el funcionamiento de las cosas. Y aunque mi padre me recomendaba que no me dedicara a las actividades de la industria y la ciencia, su consejo resultó ser más un reto y una motivación”.

En cuanto a las mujeres más jóvenes del equipo ITE, Clara Hidalgo, investigadora I+D+i en área Alta Tensión del Centro, comenta que las asignaturas de matemáticas, física y química siempre les resultaron “muy fáciles de entender. Al descubrir que la ciencia permite explicar y comprender el mundo de manera objetiva, me decanté por la ingeniería porque, además de entender, quería aplicar ese conocimiento para crear soluciones y mejorar lo que ya existe”.  También las asignaturas tuvieron mucho que ver en la decisión de Gema Bataller, investigadora I+D+i en área Reciclaje, Revalorización y Sensores: “Desde pequeña, las matemáticas y la química me despertaban curiosidad para entender el mundo. Eso me llevó a estudiar la carrera de Química y especializarme en una de sus ramas más exactas: la química analítica”. 

Compártelo

Conoce más sobre nuestras noticias relacionadas con los diferentes retos tecnológicos y energéticos que afrontamos desde el ITE.