Logo
triangulo icono

I + D + i

Desde el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) tenemos el objetivo de facilitar a las empresas y la sociedad el proceso de transición energética sostenible y eficiente.

DECARTHERM

Descarbonización mediante sistemas con almacenamiento térmico aplicada a edificación y procesos industriales con alta demanda energética.

Descripción

La estrategia de la Unión Europa “2030 climate & energy framework” (Link) marca la dirección respecto a las políticas y objetivos europeos con la finalidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% para el año 2030.  A su vez en este marco se aboga por fomentar el incremento de la cuota de energías renovables en un 32% y mejorar la eficiencia energética en un 32,5%. Para contribuir a la consecución de estos objetivos, el proyecto plantea avanzar en la descarbonización de la industria con alto consumo energético mediante la implementación de sistemas con almacenamiento térmico. Específicamente se desarrollará una metodología sistematizada que permitirá el dimensionamiento y análisis de viabilidad técnico-económica y medioambiental de soluciones térmicas de bajo impacto basadas en el almacenamiento térmico, evaluándose asimismo la idoneidad y las ventajas de implementar estrategias de gestión inteligente para optimizar el balance energético, económico y medioambiental del sistema. Todo ello será fácilmente adaptable a casos de uso en diferentes contextos del sector edificación e industrial y a distintas estrategias de descarbonización de las empresas.  

Objetivos

Se estudiarán soluciones para el dimensionamiento de sistemas con almacenamiento térmico y se evaluará las ventajas económicas y medioambientales de implementar estrategias de gestión inteligente, contemplando la integración de requerimientos para adaptarlo a las normas de certificación de ahorro energético (CAE). Todo ello será fácilmente adaptable a casos de uso en diferentes contextos. Este objetivo general abarca los siguientes objetivos específicos:

  • Identificar qué parámetros son necesarios para caracterizar la demanda térmica en los sectores industria y servicios.
  • Definir unos indicadores adaptados a las normas de certificación de ahorro energético que reflejen las ventajas económicas y ambientales que conlleva la implementación de instalaciones con almacenamiento térmico.
  • Evaluar distintas alternativas para la mejora de la eficiencia energética y la descarbonización de sistemas térmicos adaptadas a casos de uso específicos.
  • Transmitir a las empresas la viabilidad y ventajas económicas y ambientales de integrar sistemas con almacenamiento térmico y aplicar estrategias de control inteligente para su gestión.
  • Evaluar la capacidad de gestión de la demanda y flexibilidad que aportan los sistemas de almacenamiento térmico.
  • Establecer una metodología y guía para el análisis, dimensionamiento e implementación de sistemas con almacenamiento térmico que flexibilicen la demanda energética mediante el control inteligente del almacenamiento térmico.

Financiadores

No existen documentos

Resultados

  • Modelo de caracterización de la demanda térmica de distintos procesos y entornos
  • Metodología de dimensionamiento de instalaciones con almacenamiento térmico
  • Estudio de los beneficios económicos y ambientales del uso de estrategias de gestión inteligente de almacenamiento energético

Subvención

192.112,50 €

Expediente

IMDEEA/2023/54

Compártelo