El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) avanza en la transformación energética y las redes del futuro con el desarrollo del proyecto RESAIN, una iniciativa estratégica destinada a mejorar la integración, fiabilidad y seguridad de los sistemas electrónicos de potencia en la red eléctrica, en línea con los ambiciosos objetivos de descarbonización y electrificación nacionales y europeos.
En el contexto de una transición energética clave para España y Europa, caracterizada por la incorporación masiva de energías renovables y nuevos activos como el hidrógeno, el proyecto RESAIN responde a los retos que plantea la integración de convertidores electrónicos —como inversores y rectificadores— en las redes de baja tensión. Estos dispositivos son esenciales para la flexibilidad de la red, pero presentan desafíos singulares frente a los sistemas clásicos, especialmente en materia de fiabilidad, interoperabilidad y protección de la red.
Entre los principales resultados alcanzados en este proyecto que arrancó en 2023, se ha desarrollado una innovadora metodología de ensayo para medir el envejecimiento de los componentes críticos de la electrónica de potencia, así como un banco de pruebas que permite modelizar la degradación y estimar la evolución del rendimiento de los sistemas a lo largo de su vida útil. Este avance representa un paso significativo hacia el desarrollo de sistemas más fiables y con menores costes de mantenimiento para fabricantes de electrónica de potencia, autoconsumo, estaciones de recarga de vehículos eléctricos y almacenamiento energético.
En el área de integración de nuevas fuentes de energía, el ITE ha creado un prototipo de convertidor bidireccional orientado a la incorporación del hidrógeno en la red y ha desarrollado algoritmos de control optimizados para la gestión eficiente de estos recursos. Además, se han diseñado otros convertidores bidireccionales para redes híbridas, que permitirán unir infraestructuras de distribución en corriente alterna y continua, mostrando el potencial de las redes eléctricas del futuro.
El proyecto también ha dado un importante impulso a la interoperabilidad de todos los elementos de la red mediante la implementación de un protocolo de comunicaciones basado en CAN (Controller Area Network), posibilitando el desarrollo de controles avanzados y algoritmos de gestión que aseguren el funcionamiento coordinado de diferentes equipos y tecnologías dentro de la misma red.
En materia de seguridad, RESAIN ha diseñado un ecosistema de pruebas Hardware-in-the-Loop (HiL), capaz de simular situaciones de emergencia y analizar la respuesta de las protecciones y la electrónica de potencia ante distintos problemas en la red para comprobar cómo responden los equipos electrónicos y garantizar que toda la red pueda seguir funcionando con seguridad ante cualquier imprevisto.
Estos desarrollos se han probado en las instalaciones de referencia del ITE, lo que garantiza su fiabilidad antes de ponerlos a disposición de la industria. Todo ello ayudará a que los hogares y empresas cuenten con una red más limpia, segura, moderna y con menor coste de mantenimiento.
RESAIN continuará su desarrollo hasta junio de 2025, consolidando tecnologías clave para la transición energética y posicionando a la Comunitat Valenciana como referente en innovación para la electrificación y digitalización de la energía.
El proyecto RESAIN con expediente IMAMCA/2023/9, con solicitud de cofinanciación por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) mediante convenio de I+D con la Generalitat Valenciana dentro de las ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana.