triangulo icono

I + D + i

Desde el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) tenemos el objetivo de facilitar a las empresas y la sociedad el proceso de transición energética sostenible y eficiente.

SODIGREEN

Fabricación sostenible de baterías de Na-ion con funcionalidades Smart para aplicaciones de movilidad ligera

Descripción

Las baterías de Sodio- ion (Na-ion) surgen como una alternativa prometedora a las tradicionales baterías de Litio-ion (Li-ion), debido a la abundancia y bajo coste del sodio, así como su potencial para aplicaciones sostenibles. Aunque su densidad energética es algo menor, estas baterías resultan especialmente atractivas para aplicaciones donde la alta densidad no es crítica, tratándose, por tanto, de una alternativa a las baterías de litio basadas en LFP.

Las baterías de iones de sodio son una tecnología prometedora para aplicaciones de movilidad ligera, como bicicletas eléctricas y scooters eléctricos por sus capacidades de carga rápida, transporte seguro y resistencia a bajas temperaturas. Además, constituyen una alternativa prometedora frente a las baterías de Li-ion en términos de sostenibilidad y precio.

Sin embargo, las baterías de Na-ion todavía presentan una serie de retos tecnológicos a los cuales es necesario dar respuesta para impulsar su penetración en nuevos mercados como la movilidad eléctrica ligera. En este contexto, el proyecto SODIGREEN propone avances para la mejora tanto de la sostenibilidad como de la seguridad de estas baterías, así como para el aumento de la capacidad del battery pack para aplicaciones en vehículos ligeros.

Objetivos

Fabricación sostenible mediante la estrategia solvent-free de baterías de sodio-ion, ligeras e inteligentes para aplicaciones de movilidad ligera.

Los objetivos específicos del proyecto son:

  • Desarrollo de cátodos y electrolito por técnicas solvent- free
  • Desarrollo de materiales catódicos aptos para baterías de Na-ion a partir de precursores metálicos procedentes del reciclado.
  • Diseño avanzado de paquetes de baterías de Na-ion basados en el concepto “cell-to-pack” y refrigeración por inmersión para aligeramiento de peso y reducción de volumen y peso del battery pack.
  • Desarrollo de carcasas ligeras y altamente reciclables basadas en materiales compuestos termoplásticos y con sensorización integrada para dotar a la carcasa de inteligencia.
  • Validación del uso de la batería de sodio desarrollada para su uso en aplicaciones de movilidad ligera a nivel laboratorio.

Financiadores

No existen documentos

Resultados

Obtención de productos de alto valor sostenible para su aplicación en sistemas de movilidad ligera. Por un lado, el desarrollo de electrodos catódicos a partir de procesos libres de disolventes como la extrusión, mediante la síntesis de precursores catódicos de sodio a partir de metales procedentes de procesos de reciclado de baterías usadas. Por otra parte, se desarrollará una carcasa ligera y sensorizada a partir de métodos de extrusión de materiales poliméricos para confeccionar en ella el diseño de tipo cell to pack que compondrá el paquete de baterías.

 

Subvención

174.506 €

Expediente

IMDEEA/2025/50

Compártelo

Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.