La empresa tecnológica castellonense Abervian, una ingeniería de producto especializada en almacenamiento energético, movilidad eléctrica y gestión inteligente de la energía, ha sido seleccionada como nuevo subcontratista del proyecto europeo POSEIDON, una iniciativa puntera que busca descarbonizar el transporte marítimo mediante tecnologías avanzadas de almacenamiento energético como supercondensadores, volantes de inercia e imanes superconductores (SMES).
Financiado por el programa Horizon Europe y coordinado por el Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN), el proyecto POSEIDON cuenta con un presupuesto cercano a los 5 millones de euros y reúne a 12 entidades de 5 países. El objetivo del proyecto es reducir las emisiones del transporte marítimo en un 90%, demostrando la viabilidad de nuevas tecnologías de almacenamiento de respuesta rápida en buques comerciales.
Sobre POSEIDON
Iniciado en 2023 bajo el programa Horizonte Europa (Grant Agreement nº 101096457), POSEIDON cuenta con 12 entidades socias de 5 países europeos coordinadas por el CTN. Con un presupuesto de casi 5 millones de euros, el proyecto aborda los principales desafíos para la adopción de sistemas de almacenamiento alternativos a bordo: densidad energética, respuesta ultrarrápida, integración con sistemas existentes, coste-efectividad y seguridad operacional. POSEIDON no solo construirá y probará prototipos de SMES, volantes de inercia y supercondensadores en entornos relevantes, sino que también generará hojas de ruta y herramientas de evaluación para facilitar su futura implantación en distintos segmentos del transporte marítimo. Los resultados esperados incluyen una mejora del 5% en la eficiencia energética de buques eléctricos/híbridos actuales, la reducción de la potencia instalada necesaria a bordo, y la creación de bases técnicas para que astilleros y navieras europeas adopten estas tecnologías en la próxima generación de barcos limpios.
En línea con el Pacto Verde – POSEIDON se enmarca en la estrategia de la UE para una movilidad marítima libre de emisiones. Al aprovechar la rápida respuesta de los imanes superconductores, volantes de inercia y supercondensadores –tecnologías hasta ahora limitadas a estudios o sectores especializados– el proyecto demuestra su aplicabilidad real en barcos, acercando la propulsión marítima a emisiones cero de forma rentable. Esta iniciativa sienta un precedente para la transición ecológica del transporte marítimo, mostrando que la colaboración entre centros tecnológicos, industrias navales y centros de investigación punteros puede convertir innovaciones de laboratorio en soluciones prácticas que impulsen buques más eficientes y verdes en toda Europa.
Entre los miembros del consorcio, se encuentran empresas y organismos de primer nivel como:
- CENTRO TECNOLOGICO NAVAL Y DEL MAR – CTN
- CENTRO DE INVESTIGACIONES ENERGETICAS, MEDIOAMBIENTALES Y TECNOLÓGICAS – CIEMAT
- EFESTO
- ENERGY TECHNOLOGY SRL – OCEM
- BALEARIA EUROLINEAS MARITIMAS SA – BALEARIA
- DAMEN
- CYCLOMED TECHNOLOGIES SL – CYCLOMED
- TECHNO PRO HISPANIA SRL – TPH
- EUROPEAN ORGANIZATION FOR NUCLEAR RESEARCH – CERN
- ANTEC MAGNETS SOCIEDAD LIMITADA – ANTEC
- APLICACION NUEVAS TECNOLOGIAS ANTECSA – ANTECSA
- UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID – UPM
La contribución de Abervian
Abervian es un socio tecnológico especializado en ingeniería de producto para aplicaciones de gestión inteligente y digitalización de energía, movilidad eléctrica, recarga de vehículo eléctrico y almacenamiento de energía. Cuenta con un equipo de profesionales con una amplia experiencia multidisciplinar en las áreas de ingeniería de diseño, investigación y prototipado eléctrico, electrónico, mecánico y software.
Abervian se incorpora al consorcio como subcontratista tecnológico clave, aportando su experiencia para el Desarrollo y programación del sistema de control de alto nivel, High Level Control (HLC), que gestione los convertidores de potencia. Entre sus misiones dentro del consorcio se encuentran:
- Desarrollo del código de control en LabVIEW para gestionar el comportamiento dinámico de los sistemas de almacenamiento.
- Diseño de una interfaz HMI intuitiva que permita a los operarios gestionar, supervisar y controlar los sistemas híbridos a bordo de los buques.
- Apoyo en la integración funcional del sistema de control en condiciones reales de operación naval.
Estas tareas son esenciales para garantizar que tecnologías de alta complejidad –como volantes de inercia, supercondensadores o imanes superconductores– se comporten de forma segura, estable y coordinada dentro de la red eléctrica del buque.
“Estamos muy ilusionados de aportar nuestra experiencia a un proyecto tan ambicioso y transformador como POSEIDON. Nos motiva especialmente poder llevar la automatización y el control avanzado al sector naval desde una perspectiva sostenible e innovadora”, señala Javier Barahona, CEO de Abervian.