Ayer tuvo lugar la asamblea general de la Asociación Española de Almacenamiento de Energía (AEPIBAL), donde también se eligió a su nueva Junta Directiva para los próximos dos años, además de su presidencia y vicepresidencia por otros cuatro años.
En la sección de centros de investigación, el Centro Tecnológico de la Energía (ITE), representado por Ignacio Casado -director de Marketing y Comunicación- seguirá formando parte de esta nueva junta, aportando su conocimiento en toda la cadena de valor de las baterías y almacenamiento energético, junto con otros 19 miembros, de tal manera que toda la cadena de valor esté representada.
Entre dichos miembros se encuentra CEGASA Energía, Power Electronics, Gamesa Electric, Endurance, BeePlanet Factory, Qualitas Energy,Atlántica, Ib Yogt GmbH, Sonnedix, CEN Solutions, AEDIVE, CIIAE, Recyclia, Statkraft, Fotowatio Renewable, Naturgy, Endesa, RWE, Holaluz, Gransolar Group y HESStec.
El ITE aportará sus más de 30 años de experiencia en el sector energético, así como toda su tecnología puntera y sus capacidades en el desarrollo de proyectos de I+D+i enfocados a favorecer la transición energética y acompañando a la industria en esa adaptación a un nuevo modelo energético más sostenible y eficiente.
Además, ITE cuenta con infraestructuras únicas como son sus laboratorios de baterías, acreditados por la ENAC. Con el nuevo reglamento europeo, los fabricantes de vehículos eléctricos se verán obligados a certificar sus baterías en laboratorios acreditaos que certifiquen esas baterías antes de comercializarlas, y el ITE es el único centro acredito para ello en toda España.