El ITE colabora en el mayor consorcio para trabajar en la digitalización de la industria valenciana con el proyecto INNDIH AI Connect

  • El consorcio, liderado por el ITI, cuenta con el apoyo del IVACE+i y está formado por cerca de 30 socios entre centros tecnológicos, universidades, empresas y administraciones.
  • La Comisión Europea ha aprobado esta segunda fase del proyecto INNDIH para la digitalización de las empresas, centrada en la inteligencia artificial.
  • El ITE, como Centro Tecnológico de la Energía, aportará su experiencia en el ámbito energético para ayudar a que la industria se beneficie de las ventajas de la digitalización energética.

El ITE, referente tecnológico del sector energético, formará parte del proyecto INNDIH AI Connect, la segunda fase de INNDIH, con la que se busca trabajar por y para la digitalización de la industria valenciana y que ahora ha hecho pública su aprobación la Comisión Europea, quien apoyará este proyecto liderado por el ITI, centro especializado en TIC. El proyecto cuenta también con el apoyo del Instituto Valenciano de Innovación (IVACE+i) y con un total de 29 miembros.

La primera fase del proyecto INNDIH arrojó grandes resultados para el tejido industrial, con servicio a 500 empresas y con más de 70 proyectos piloto en diferentes sectores estratégicos. En esta ocasión, INNDIH AI Connect, se centrará en el papel de la inteligencia artificial en todos estos procesos de digitalización.

Concretamente, desde el ITE se aportará todo el conocimiento y tecnología desarrollada para que empresas del sector energético puedan aplicar la IA en sus procesos, desde gemelos digitales de fotovoltaica, hasta técnicas de mantenimiento predictivo utilizando IA, así como estudios y metodologías que permiten digitalizar y medir el consumo energético, para poder actuar y tomar las decisiones más oportunas. La digitalización energética, en la que el ITE ha trabajado durante más de 30 años, será el pilar fundamental del que la industria podrá agarrarse de cara a implantar procesos más eficientes y sostenibles.

Esta red de socios de la esfera pública y privada es el mayor consorcio centrado en hacer llegar las ventajas de la digitalización al sector industrial valenciano. Universidades como la Politécnica de Valencia, la de Alicante o la Miguel Hernández, centros tecnológicos como el ITE, Aimplas o Aitex, así como un nutrido número de empresas, son sólo un ejemplo de los muchos socios de alto nivel con los que cuenta INNDIH AI Connect.

Compártelo

Conoce más sobre nuestras noticias relacionadas con los diferentes retos tecnológicos y energéticos que afrontamos desde el ITE.
Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.