El objetivo es estimular la innovación y mejorar el intercambio de conocimientos en el sector agroalimentario y forestal, aplicando un concepto global de "innovación abierta" basado en el modelo de innovación interactiva:
Se tratan de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general llevados a cabo por grupos operativos supraautonómicos de la AEI-Agri, en el marco del Plan Estratégico Nacional de la PAC (PEPAC) 2023-2027, correspondiéndose con la intervención supraautonómica de “Cooperación de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri) (7161) del mismo”.
Las actuaciones objeto de dichos proyectos, podrán extenderse tanto a la innovación en la producción de bienes y servicios dirigidos al mercado o de carácter público, como a su distribución y comercialización, para mejoras económicas, ambientales o sociales a través de grupos operativos de la AEI-Agri, que se ejecuten en el territorio de dos o más comunidades autónomas.
Podrán solicitar las subvenciones, a las que se refiere esta convocatoria, las agrupaciones de personas físicas y/o jurídicas, públicas y/o privadas de como máximo 8 integrantes, conocidas como grupos operativos. Deberá haber, al menos, dos miembros independientes entre sí y la agrupación estará formada por al menos dos miembros cuya sede principal radique en comunidades autónomas diferentes. Los integrantes del grupo operativo podrán ser:
Al menos un miembro de la agrupación beneficiaria debe pertenecer a alguno de los siguientes sectores productivos: agricultura, ganadería, selvicultura, transformación o comercialización de productos agroalimentarios o forestales. No se subvencionarán en virtud de este real decreto proyectos en los que únicamente participen organismos de investigación.
La intensidad de la ayuda de los gastos subvencionables corresponde a la cobertura del 100% de todos los gastos subvencionables, salvo las inversiones productivas que se financiarán al 65%, por consiguiente, al cursar la solicitud la agrupación solicitante adquiere el compromiso de aportar la parte restante del coste de las inversiones productivas en caso de resultar beneficiario.
En ningún caso superará los 600.000 euros por agrupación beneficiaria y proyecto, para los proyectos en los que la innovación se oriente a los productos del anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea o, de 500.000 euros en los casos restantes.
Gastos elegibles
Incluye servicios de consultoría tecnológica, servicios de asesoría, otros servicios.
Limitados al 15% de los gastos de personal en fase de ejecución del proyecto únicamente y no para la preparación.
Características de las ayuda
Características de los proyectos
Participación relevante de empresas del sector agro, indispensable para la concesión del proyecto
Duración: 24 a 48 meses, hasta 1 de mayo de 2029
Cofinanciación: 80% Feader y 20% Administración General del Estado
Prioridades temáticas
Solicitudes
El plazo de solicitud finaliza el 4 de junio a las 14:00 horas.
Suscríbete y no te pierdas todas las novedades