Hablamos con Alejandro Desco, de la empresa IONLY.
Pregunta (P): ¿Quién es y qué puesto tiene en su organización?
Alejandro Desco, CEO y CTO de IONLY.
Respuesta (R): ¿Podría decirnos qué es IONLY y a qué se dedica?
IONLY es una empresa centrada en la fabricación de baterías para el almacenamiento de energía fotovoltaica, con una clara orientación hacia la sostenibilidad y la economía circular.
Nuestro primer producto, una batería doméstica de 5 kWh, va a ser la primera batería del mercado certificada como reparable, reciclable y reutilizable en una 2ª vida, según el nuevo Reglamento 2023/1542 de la UE.
P: ¿Qué valor aporta su empresa al sector energético?
R: Somos la primera empresa de almacenamiento energético con un claro enfoque por el ecodiseño, ofreciendo por primera vez al mercado una batería de uso doméstico con servicio postventa local y una garantía de hasta 8 años en condiciones de uso normal.
Nuestras baterías están fabricadas en España, con más de un 90% del valor añadido procedente de la Unión Europea, cumpliendo todos los estándares de calidad y seguridad aplicables a los sistemas de almacenamiento energético domésticos e industriales.
P: ¿Por qué IONLY es socio del Centro Tecnológico de la Energía (ITE)?
R: Llevamos colaborando con ITE como IONLY y anteriormente bajo otras figuras, desde 2018, habiendo desarrollado conjuntamente multitud de proyectos, tanto en el ámbito del almacenamiento energético estacionario como en automoción o infraestructura de recarga eléctrica.
ITE es nuestro centro tecnológico de referencia y, gracias al BATTERY LAB, hemos podido contrastar la calidad de nuestros desarrollos y nuestros proveedores.
También, a través de ITE, hemos podido participar en algunos desarrollos, como REMOTECHARGER, proyecto subvencionado por IVACE+i desde 2024, para el desarrollo y puesta en el mercado de un cargador rápido en DC para vehículos eléctricos, asistido por un sistema de almacenamiento energético capaz de alimentarse tanto de red como de fuentes renovables aisladas.
P: ¿Qué importancia le da su empresa al desarrollo tecnológico?
R: Como empresa en proceso de certificación bajo la EA0047:2015 por AENOR -como PYME innovadora-, creemos firmemente en que el desarrollo tecnológico debe vertebrar las start-ups desde sus inicios.
Hoy en día las empresas no pueden permitirse vivir de su producto estrella como antaño, sin mejorarlo continuamente. En IONLY estamos actualmente desarrollando nuestro MVP -producto mínimo viable-, el cual certificaremos en los próximos meses con ITE, con la idea de seguir desarrollándolo constantemente.
P: ¿Cómo ha impulsado a su empresa contar con ITE como socio tecnológico?
R: Contar con ITE nos ha permitido acceder a un ecosistema de empresas al que no podríamos haber llegado por nuestros propios medios en un plazo de tiempo razonable.
Gracias a ITE hemos podido también, entre otros, impulsar el proyecto REMOTECHARGER dentro de IVACE+i, junto a varias empresas punteras de la Comunidad, así como agilizar el proceso de certificación de nuestro producto bajo el Reglamento UE 2023/1542, o las normas IEC 62619, 62620 o EN 61000, entre otras.
P: ¿Qué virtudes y valores destaca por formar parte de los asociados del ITE?
R: Principalmente, destacaría el sentimiento de pertenencia al ecosistema industrial regional.
Creo que es necesaria mayor cohesión entre las diferentes empresas de la Comunidad, y no únicamente a nivel sectorial o de nicho. ITE, como otros centros tecnológicos, facilita esa transversalidad entre sectores, aunando empresas del sector de la movilidad, la transmisión energética, el almacenamiento energético, la generación fotovoltaica o la producción y explotación de H2, entre otras.
Este tipo de intersectorialidad favorece el desarrollo de proyectos consorciados como REMOTECHARGER, el cual, bajo el paraguas de IVACE+i, nos permitirá acercar al mercado un sistema de recarga rápida en DC para vehículos eléctricos que podrá prescindir de acometidas eléctricas trifásicas, siendo adecuado para casi cualquier ubicación.