ITE impulsa las comunidades energéticas de autoconsumo colectivo facilitando la instalación de placas fotovoltaicas para dar servicio a 1.000 suscriptores

  • El proyecto ENCOM HUB consolida el liderazgo valenciano en comunidades energéticas colaborativas
  • Estudios técnico-económicos de ITE impulsan medidas de generación solar y eficiencia en sectores terciario e industrial

El ITE, como Centro Tecnológico de la Energía, refuerza su apuesta por la transición energética y la sostenibilidad a través del proyecto europeo ENCOM HUB, financiado por la Unión Europea. Gracias al trabajo conjunto con la Federación de Cooperativas Eléctricas de la Comunidad Valenciana y Concoval, esta iniciativa se posiciona como referencia para el impulso de comunidades energéticas locales basadas en el autoconsumo colectivo y la eficiencia energética.

Uno de los hitos más relevantes alcanzados hasta la fecha es la realización de los análisis técnico-económicos en varios de los 10 pilotos de la Comunidad Valenciana, tales como las cooperativas eléctricas de Alginet, Castellar, Vinalesa y Guadassuar. Estos estudios permitirán la instalación de cerca de 900 kWp de generación fotovoltaica distribuidos en las cubiertas de 11 edificios – 5 pertenecientes al sector terciario y 6 al industrial – lo que se traducirá en una producción estimada de 1.258,96 MWh/año a través de sistemas de autoconsumo colectivo. Esta infraestructura permitirá que aproximadamente 1.000 suscriptores accedan de manera directa a energía renovable generada localmente y les permitirá reducir su factura energética y su huella de carbono. Por otra parte, ya se están adelantando los estudios de otros pilotos de las cooperativas eléctricas de Meliana y Callosa de Segura.

Paralelamente a la apuesta por la generación renovable, ENCOM HUB está desarrollando estudios de eficiencia energética que han abarcado ya nueve edificios; ocho de uso terciario y uno industrial. Las recomendaciones técnicas extraídas de estos análisis permitirán alcanzar un ahorro energético total de 78,1 MWh/año, requiriendo una inversión estimada de unos 300.000 euros, con una tasa de retorno media en torno a los 12 años. Este abordaje global evidencia que la combinación de autoconsumo colectivo y eficiencia energética maximiza el impacto en la reducción de consumos y emisiones.

El ITE ha ofrecido asesoramiento especializado sobre el papel de los ayuntamientos dentro de las comunidades energéticas, analizando distintos escenarios de participación y los procedimientos más adecuados para la integración de nuevos servicios energéticos, así como la tramitación de autoconsumos colectivos ante las empresas distribuidoras.

Además, gracias a las diferentes actividades realizadas por los socios del proyecto y de las actividades de dinamización de los pilotos, se han detectado algunas barreras en los procedimientos y regulaciones de aplicación en la conformación y desarrollo de iniciativas de las comunidades energéticas, tanto a nivel de investigación, como de entrevistas, sesiones conjuntas realizadas con representantes de algunas de las Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC) de la Comunidad Valenciana, del IVACE, así como con la participación de algunos eventos realizados en otros proyectos similares a ENCOM HUB.

Así mismo, se han realizado diferentes eventos con varios temas relacionados, destacando el último de ellos, relativo al Almacenamiento Energético, que ha despertado gran interés en la audiencia de los pilotos. Adicionalmente, el ITE ha organizado este año diversos Webinarios, entre ellos, el centrado en la primera comunidad energética que se puso en marcha en España, Comptem-Crevillent, donde se presentó el modelo colaborativo que propone el proyecto ENCOM HUB, como caso de éxito, así como el relativo a las ayudas disponibles para el impulso de comunidades energéticas, junto con el IVACE, que también tuvo una gran acogida. Además, el ITE organizó el Foro Territorial sobre “Hub de servicios y herramientas de soporte para la creación de las Comunidades Energéticas.  El rol de las Cooperativas y Casos de Éxito en la Comunidad Valenciana”, y Concoval organizó el evento “Comunidades Energéticas en Fórmula Cooperativa”, realizados a finales de 2024.

Milagros Peña, responsable del proyecto ENCOM HUB en ITE, ha destacado que “los resultados alcanzados hasta el momento demuestran que apostar por las comunidades energéticas y el autoconsumo colectivo, entre otras actividades energéticas es una estrategia robusta para asegurar el acceso a energía limpia y asequible, y para empoderar a ciudadanos, empresas y administraciones en la transición energética. Desde ITE trabajamos para que la innovación y el asesoramiento técnico permitan superar barreras y amplificar el impacto de estas soluciones en toda la Comunidad Valenciana”.

ENCOM HUB ENCOM HUB es un proyecto financiado por la Comisión Europea con expediente GA101120695 que cuenta con la participación de un consorcio europeo de primer nivel, formado por la Agencia de Energía y Desarrollo Sostenible (AESS), Legacoop, Innovacoop, Auvergne-Rhôbe-Alpes Energie Environnement (AURA-EE), Alter Alsace Energies (AAE), el Centro Tecnológico de la Energía (ITE), la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana (CONCOVAL), el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), la Federación de Cooperativas Eléctricas de la Comunidad Valenciana (FedCoopElec) y Cleantech Bulgaria (CTBG).

Compártelo

Conoce más sobre nuestras noticias relacionadas con los diferentes retos tecnológicos y energéticos que afrontamos desde el ITE.
Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.