triangulo icono

I + D + i

Desde el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) tenemos el objetivo de facilitar a las empresas y la sociedad el proceso de transición energética sostenible y eficiente.

MUSoL

Movilidad Urbana Sostenible para comunidades Locales

Descripción

El objetivo principal del proyecto es desarrollar herramientas para la definición de soluciones en el contexto de la movilidad urbana sostenible, basadas en movilidad eléctrica y transporte intermodal. El enfoque se centrará en el desarrollo e implementación de servicios avanzados de electromovilidad (como recarga inteligente, mantenimiento predictivo, interoperabilidad y forecasting con IA) y en el diseño de canales de participación ciudadana que permitan la evaluación y validación de estas soluciones dentro del contexto de Smart City.

Objetivos

El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar herramientas para la definición de soluciones en el contexto de la movilidad urbana sostenible, basadas en movilidad eléctrica y transporte intermodal. El enfoque se centrará en el desarrollo e implementación de servicios avanzados de electromovilidad (como recarga inteligente con V2G, mantenimiento predictivo, interoperabilidad y forecasting con IA) y en el diseño de canales de participación ciudadana que permitan la evaluación y validación de estas soluciones dentro del contexto de Smart City.

Los objetivos específicos de este proyecto son:

  • Metodología de participación ciudadana con el desarrollo de un modelo que involucre activamente a los ciudadanos en la movilidad sostenible mediante herramientas digitales, tecnologías inmersivas y principios de Ciencia Ciudadana.
  • Diseño de servicios de movilidad con la creación de un marco metodológico para planificar servicios eficientes, accesibles y respetuosos con el medioambiente.
  • Plataforma de participación, mediante un diseño de un canal digital que permita recoger, analizar y visualizar datos ciudadanos, además de generar y evaluar propuestas de mejora.
  • Optimización de infraestructuras y servicios incorporando inteligencia artificial para mantenimiento predictivo, recarga inteligente y predicción de la demanda; estandarizar la interoperabilidad con el protocolo OCPP-Lite.
  • Evaluación del impacto ciudadano, midiendo la efectividad de la participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con la movilidad sostenible.

Financiadores

No existen documentos

Resultados

  • Plataforma integral de datos: Herramienta que centraliza información de múltiples fuentes y la presenta en dashboards interactivos para apoyar decisiones estratégicas.
  • Canal de participación ciudadana: Espacio digital para co-crear soluciones, evaluar propuestas y fomentar la gobernanza colaborativa.
  • Simulaciones con realidad virtual: Entornos inmersivos para validar nuevas soluciones de movilidad antes de su implementación.
  • Marco metodológico para planes de movilidad: Guía práctica para facilitar la adopción de estrategias sostenibles en municipios y empresas.
  • Modelos basados en IA:
    • Predicción de demanda: Anticipar necesidades de recarga y optimizar recursos.
    • Recarga inteligente: Gestionar el consumo energético e integrar fuentes renovables.
    • Mantenimiento predictivo: Mejorar la disponibilidad y fiabilidad de las estaciones de carga.
  • Estándar OCPP-Lite: Protocolo que garantiza la compatibilidad entre distintas estaciones y plataformas de carga.

Subvención

172.784,80 €

Expediente

IMDEEA/2025/51

Compártelo

Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.