V2C reúne en Valencia al núcleo más influyente de la movilidad eléctrica en España

La empresa que diseña y fabrica soluciones de carga inteligente, con el respaldo de grandes compañías referentes del sector, consolida a Valencia como capital nacional de la movilidad eléctrica gracias al éxito del VALENCIA E-MOBILITY FORUM.

Valencia se consolida como el gran punto de encuentro de la movilidad eléctrica en España tras la celebración del VALENCIA E-MOBILITY FORUM, un evento impulsado por la empresa tecnológica V2C que ha logrado reunir en una misma jornada a representantes de empresas clave en el sector de la movilidad eléctrica, como Octopus Energy, Galp, Wenea, Mutua Madrileña, Repsol y Saltoki, entre otros.
Con más de 250 asistentes y 30 ponentes de primer nivel, el foro convirtió a la capital valenciana en el epicentro del debate sobre el futuro de la movilidad sostenible, fortaleciendo su papel como referente nacional en innovación, desarrollo industrial y transición energética.
Celebrado en La Marina de Valencia, el foro contó con cinco paneles de debate donde se abordaron los grandes retos y oportunidades del sector: la infraestructura de recarga, la planificación urbana, el papel clave de los instaladores eléctricos, la innovación tecnológica y la inversión privada.
Valencia se ha convertido en el epicentro nacional de la movilidad eléctrica, posicionándose como un hub clave para la innovación y el desarrollo del sector”, señaló Víctor Sanchís, CEO de V2C, en una intervención inaugural que marcó el tono del encuentro.

Asistencia de líderes y referentes del sector

El VALENCIA E-MOBILITY FORUM contó con la participación de destacados ponentes que aportaron visión y experiencia desde diferentes áreas clave del sector. Entre ellos, Alberto Cantero, CEO de Wenea; Carlos Costa, Director Comercial en Octopus Energy; Arturo Pérez de Lucía, Director General de AEDIVE; Lars Hoffmann, reconocido creador de contenido en Todos Eléctricos; o Carlos Bermúdez, Gerente de Acuerdos Estratégicos y Posicionamiento de Movilidad Eléctrica en Repsol.
Además, el evento contó con la colaboración de grandes compañías nacionales e internacionales del sector energético, automovilístico y tecnológico, consolidando su posición como un evento de referencia en la movilidad eléctrica en España.
La sinergia entre estos actores clave facilitó un espacio de intercambio de conocimientos y oportunidades que promete acelerar la adopción de soluciones inteligentes y sostenibles en todo el país.

Un foro para conectar talento, industria e inversión

A lo largo de toda la jornada, se generó un espacio de diálogo abierto y colaborativo entre empresas tecnológicas, administraciones públicas, operadores de carga, fondos de inversión e instaladores eléctricos.
Con una programación que combinó ponencias inspiradoras, paneles temáticos y momentos de networking, el foro permitió abordar los retos desde una perspectiva integral. Los asistentes coincidieron en destacar el valor del evento por su capacidad para crear conexiones reales, compartir experiencias de éxito y detectar oportunidades de colaboración que impulsen el crecimiento del ecosistema.
La diversidad de los perfiles presentes convirtió el foro en una auténtica fotografía del presente y futuro de la movilidad eléctrica en España.

Una visión de futuro compartida

El éxito del VALENCIA E-MOBILITY FORUM marca un punto de inflexión en la apuesta por convertir a España en un referente europeo de movilidad sostenible. Durante el evento se repitió una misma idea entre ponentes, asistentes y organizadores: la movilidad eléctrica ya no es una tendencia de futuro, sino una urgencia del presente.
V2C, como empresa organizadora e impulsora de esta iniciativa, reafirma su compromiso con la transición energética, el desarrollo industrial y el posicionamiento de Valencia como capital tecnológica de la movilidad eléctrica. El foro ha sido solo el primer paso de un proyecto que nace con vocación de continuidad y de impacto real en el ecosistema nacional.

Compártelo

Conoce más sobre nuestras noticias relacionadas con los diferentes retos tecnológicos y energéticos que afrontamos desde el ITE.
Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.