Los institutos tecnológicos de REDIT trabajaron con más de 14.500 empresas y llevaron a cabo 1.500 proyectos de I+D+I en 2024

  • Los centros contribuyeron a captar 161 millones de programas nacionales y europeos para nuestra región, el 80% para las empresas a las que traccionaron, lo que supone un 3,2% más que en el ejercicio anterior.
  • En 2024, REDIT aumentó un 5% los puestos generados, en el ámbito científico-tecnológico, hasta alcanzar la cifra de 2.160 profesionales
  • Más del 50% de empresas españolas que trabajan con algún centro tecnológico lo hace con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana
  • El 58% de los ingresos de los centros ha provenido de empresas y el 42% restante de fondos públicos, la mayor parte (un 29,3%) de IVACE+i
  • Por cada euro invertido en las actividades de los institutos tecnológicos se ha obtenido un retorno social de 16,48 euros.

Los institutos tecnológicos trabajaron con más de 14.500 empresas en 2024, una cifra 3% superior a la del pasado año y han desarrollado alrededor de 1.500 proyectos de I+D+i, un 14% más que en el ejercicio anterior. Además, se ha incrementado más de un 2% el número de empresas asociadas a los institutos tecnológicos, hasta llegar casi a las 6.000,así como un 5% el número de profesionales que trabajan en la Redhasta los 2.160. Estos son algunos de los resultados que se han dado a conocer en la Asamblea General de REDIT que se ha celebrado en las instalaciones de AIDIMME y a la que han asistido los presidentes y directores de los once centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana.

En palabras del presidente de REDIT, Fernando Saludes, “REDIT es un caso de éxito real, referenciado a nivel nacional e internacional, que gracias al apoyo del Consell e IVACE+i se ha consolidado como un aliado estratégico de nuestras empresas y sectores industriales a la hora de incrementar su competitividad”.

Durante el año 2024 también ha aumentado el volumen de ingresos consolidados de la Red, hasta alcanzar los 179,6 millonesde euros, algo más de un 5%, con relación al ejercicio anterior, una progresión positiva que sin embargo acusa una desaceleración con respecto a 2023 y 2022 donde se alcanzaron tasas de crecimiento del 9% y 6% respectivamente. Los ingresos del 2025 han provenido, en un 58%, de las empresas y el 42% restante, de fondos públicos mayoritariamente competitivos. El mayor montante de estos fondos públicos, un 29%, ha correspondido a fondos regionales, fundamentalmente procedentes del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), un 10% europeos y un 3% nacionales.

Fernando Saludes ha puesto en valor los resultados conseguidos durante el ejercicio y ha agradecido la confianza de IVACE+i en la Red de Centros. “Los fondos públicos, procedentes fundamentalmente de IVACE+i, nos ayudan-ha explicado- a seguir invirtiendo en proyectos disruptivos, infraestructuras como laboratorios o demostradores para que las empresas puedan testar sus productos, y observatorios que nos permiten situarnos a la vanguardia de los sectores con los que trabajamos”. “En este sentido-ha continuado– resulta fundamental consolidar e impulsar el apoyo del Consell a la red de institutos tecnológicos para aprovechar todo su potencial y posicionar a la Comunitat Valenciana como el referente nacional y europeo en transferencia de innovación y tecnología a las empresas. El modelo de Redit está enfocado a mantener un equilibrio constante entre la actividad de transferencia de conocimiento y tecnología a las empresas, y la actividad basal necesaria para que los centros sean excelentes en conocimiento e infraestructuras para poder llevar a cabo dicha transferencia. Esto implica que la evolución de la financiación pública basal de calidad, principalmente la autonómica, tiene un impacto muy directo en la capacidad de los centros para aprovechar todo su potencial de transferencia al tejido productivo y de captación de fondos nacionales y europeos para las pymes de la Comunitat Valenciana”.  

Por otra parte, el presidente de REDIT ha agradecido la confianza a las empresas que, año tras año, trabajan con los institutos tecnológicos para llevar a cabo sus proyectos de I+D+I. “Un ejercicio más-ha explicado- somos la Red española que ayuda a más pymes. De hecho, de las 28.500 empresas que trabajaron con los centros FEDIT en 2024, más de un 50% lo hicieron con los de REDIT y vamos a seguir trabajando para llegar cada día a más empresas”.

Además, los institutos tecnológicos de REDIT obtuvieron más de 31 millones y medio de programas nacionales y europeos y ayudaron a que sus empresas cliente percibieran más de 129 millones de euros. La inversión inducida debida a esta actividad fue superior a los 223 millones y medio. En total, los centros contribuyeron a captar unos 161 millones de euros de programas nacionales y europeos para nuestra región.

Por otra parte, los institutos tecnológicos de REDIT han conseguido un impacto social de 5.504 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 41,7% con respecto al año anterior en el que la inversión fue similar. Esto significa que, por cada euro invertido en las actividades de estos centros, se ha obtenido un retorno social de 16,48 euros.

Según ha destacado el presidente de REDIT “estos resultados demuestran el enorme impacto que tiene nuestro trabajo en la sociedad, que se traduce en mejoras concretas que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos”.  “Además-ha continuado Saludes- de estos más de 5.500 millones, unos 826, es decir, un 15%, se pueden atribuir al efecto red propiciado por la propia Redit así que podemos decir con los datos en la mano que apostar por los centros tecnológicos y por la Red es una inversión en crecimiento y futuro”.

Actividades destacadas en 2024

Durante el pasado ejercicio la Red llevó a cabo diferentes acciones. Por ejemplo, presentó, en la sede de la CEV, un estudio elaborado con IVIE con el apoyo de IVACE+i en el que se medía el impacto de los institutos en las empresas y en el territorio y donde quedó de manifiesto que los centros de REDIT generan un impacto en la economía valenciana que se cuantifica en 775,5 millones de euros de renta aportada al PIB regional. Además, su actividad repercute, directa o indirectamente, en 16.047 puestos de trabajo a tiempo completo y una recaudación fiscal de 346,2 millones de euros para las arcas públicas.

REDIT también llevó a cabo una intensa actividad internacional. La Red forma parte del consorcio SEIMED, dentro de la Enterprise Europe Network (EEN), a través de la cual fomenta la internacionalización, la innovación y la cooperación tecnológica de las empresas y de InnDIH, el European Digital Innovation Hub (EDIH) de la Comunitat Valenciana, una iniciativa de la Comisión Europea que busca contribuir a la digitalización de las pymes y de la Administración Pública y promover el desarrollo y la implementación de tecnologías digitales.

La Red mantiene una interlocución constante con terceros países con el objetivo de identificar oportunidades de colaboración para la Red y sus centros asociados, dar a conocer el modelo de instituto tecnológico valenciano y extraer lecciones que aplicar en la región. En este sentido, durante el ejercicio, REDIT ha recibido delegaciones de empresas, universidades y representantes públicos de Ecuador, Chile y Brasil, ha firmado convenios de colaboración con diferentes entidades sudamericanas y ha llevado a cabo una misión tecnológica a Suecia para conocer su sistema de transferencia tecnológica.

Convenio con el Ayuntamiento de Valencia y REDIT Ventures

La Red ha celebrado un año más su encuentro anual REDIT Summit que congregó a más de 300 personas en Alicante. También suscribió un acuerdo con el Ayuntamiento de Valencia a través del cual se llevaron a cabo varias acciones para visibilizar las capacidades y proyectos que se están llevando a cabo en los centros tecnológicos con aplicación en una ciudad como Valencia.

Por otra parte, se ha continuado con las actividades de REDIT Ventures para detectar proyectos con alto potencial de crecimiento y generar startups industriales de base tecnológica. Durante el pasado ejercicio se lanzaron las empresas Fibray Solutions, centrada en el diseño y fabricación de envases de cartón laminado que permiten su cierre hermético por termosellado; Tekinn Engineering, que optimiza los controles de calidad de la industria cerámica y Lofith Composites, que se dedica al desarrollo de composites sostenibles que permiten obtener piezas ligeras, resistentes y con mayor versatilidad que los tradicionales materiales compuestos. Asimismo, se creó el Club de Inversión REDIT Ventures. Por último, el 4 de diciembre, el Instituto de Gobernanza Empresarial otorgó a REDIT un premio como mejor entidad impulsora del Buen Gobierno.

Como conclusión, el presidente de REDIT ha asegurado que “cada euro invertido por IVACE+i en la Red de Institutos Tecnológicos genera un efecto multiplicador en la transferencia tecnológica y de conocimiento a las empresas que impulsa su competitividad y fortalece el territorio” por lo que ha instado tanto al sector público como al privado “a seguir afianzando esta colaboración para así garantizar el mejor futuro posible para nuestros ciudadanos”.

Consulta aquí la Memoria de Actividades y Sostenibilidad 2024 de REDIT.

Compártelo

Conoce más sobre nuestras noticias relacionadas con los diferentes retos tecnológicos y energéticos que afrontamos desde el ITE.
Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.