Los días 20 y 21 de mayo tuvo lugar una de las jornadas más interesantes del año sobre movilidad sostenible, Energyear Mobility 2025. El circuito de Jarama (Madrid) fue el escenario de la segunda edición de Energyear Mobility, un evento que reúne a agentes y stakeholders de primer nivel en materia de movilidad sostenible.
En esta ocasión, la organización de la Jornada contó con la participación del Centro Tecnológico de la Energía (ITE), con Caterina Tormo, responsable de la línea de Movilidad del ITE, como interviniente y moderadora del debate Smart Charging. El ITE es referente en movilidad sostenible desde hace más de 30 años y los últimos avances en recarga inteligente lo han consolidado como voz reconocida en esta materia.
El panel dedicado a la recarga inteligente estuvo formado por José Manuel Rabadán (ENGIE), Francisco Lehuede (Ampere Energy), Marina Santiago (Iberdrola/bp pulse), Jon Asin (BeePlanet Factory), Mikel G. Zamalloa (EVsare) y nuestra compañera Caterina Tormo. Cada uno de ellos aportaron su visión sobre este concepto, si bien todos coincidieron en aspectos comunes como los siguientes: La recarga inteligente es un elemento esencial en cualquier sistema de recarga, especialmente en entornos con actividad intensiva como las flotas de vehículos pesados (camiones y autobuses eléctricos); no deben producirse fricciones en el proceso de recarga y por tanto hay que apostar por pagos simplificados, apps intuitivas, señalización clara, etc; transparencia en precios y disponibilidad en tiempo real; interoperabilidad con otros operadores a través de roaming o plataformas agregadoras; almacenamiento energético como elemento clave para lograr un sistema equilibrado; las soluciones deben ser modulares, escalables y orientadas al dato; todo el proceso debe desarrollarse con el usuario y su contexto energético en el centro de la operación y, sobre todo, apostar por el mantenimiento proactivo para garantizar la máxima disponibilidad.
El acto contó con conferencias de alto nivel (expertos de renombre internacional), zona de exposición (con las últimas tecnologías y soluciones para la movilidad sostenible), experiencia de conducción en el circuito (prueba de vehículos eléctricos por parte de los asistentes), y networking de primer nivel con profesionales, empresas y organizaciones clave del sector.