- I + D + i
- SERVICIOS
- PLANTAS PILOTO
- SECTORES
- FORMACIÓN
WebinarsTecnológicos
Simulación de procesos industriales y optimización energético-productiva
Descripción
El proyecto propone crear una metodología que sirva de base para caracterizar y modelizar el funcionamiento de un proceso productivo cuyo consumo sea fundamentalmente eléctrico, estando dicho proceso claramente identificado y seleccionado. Este modelado permite conocer de antemano cómo va a responder y comportarse el proceso ante diferentes cambios y perturbaciones. Con ello se espera que tanto la empresa con la que se trabaje en caracterizar y modelizar el proceso como cualquier otra con procesos o etapas similares puedan ser potencialmente beneficiarias de una integración de parámetros energéticos y coste económico asociado, permitiendo una mejor planificación y ahorro en su factura eléctrica y favoreciendo a su competitividad. Por otro lado, la modelización energética facilita el conocimiento del proceso, la toma de conciencia de cómo se consume la energía en función de lo que se produce y le aporta un valor añadido a la planificación efectuada.
Objetivos
El principal objetivo del proyecto se centra en lograr una caracterización energético-productiva en detalle y estudio de posibilidades para simulación de la totalidad o parte de un proceso productivo industrial con un consumo eléctrico significativo, con el fin de sentar las bases para desarrollar un sistema a medida que permita generar escenarios alternativos orientados a evaluar posibilidades de ahorro en la factura eléctrica, analizando a su vez situaciones productivas alternativas o anómalas que permitan evaluar el impacto en el consumo eléctrico y su integración en el dato productivo.
Financiadores
Resultados
Como principal resultado, se busca obtener una metodología detallada de caracterización energética y productiva de la totalidad o parte de un proceso productivo industrial real cuyo consumo sea principalmente eléctrico. Se pretende que dicha metodología sea replicable a otras empresas perteneciente a un sector industrial similar o no, de manera que se indiquen las etapas, perfiles y capacidades necesarias, datos a recoger, estructurar y, cuando sea necesario, transformar, para conocer en detalle el funcionamiento del proceso y su impacto en el consumo energético. Todo ello se aborda llevando a cabo una clasificación y estandarización resultante en un diagnóstico de funcionamiento e impacto de proceso.
Suscríbete y no te pierdas todas las novedades