Modelizado de comportamiento y degradación de activos de la red eléctrica o vinculados a ella
Descripción
El proyecto “Modelizado de comportamiento y degradación de activos de la red eléctrica o vinculados a ella” pretende dar respuesta a la necesidad actual de muchas empresas en su transición de metodologías tradicionales de gestión de activos (como correctiva y preventiva) hacia nuevas metodologías como el mantenimiento basado en la condición (CBM) o el mantenimiento predictivo con la intención de optimizar la gestión de sus recursos, disminuir costos y extender la vida útil de sus activos.
Objetivos
El objetivo del proyecto es el diseño de metodologías de gestión de activos mediante modelizado para reducir el impacto medioambiental. El fin último es generar conocimiento acerca del comportamiento y de los principales mecanismos de envejecimiento que afectan a los activos, sus procesos y patrones de degradación más habituales, para poder caracterizarlos convenientemente y desarrollar modelos que representen dichas condiciones. En concreto se ha trabajado con tres activos: cables subterráneos de potencia, aisladores de media tensión y baterías de litio.
Resultados
En cuanto a los cables subterráneos de potencia se ha caracterizado el estado de envejecimiento de un conjunto de muestras de aislamiento HEPR y XLPE a través de varias técnicas de diagnóstico como espectroscopía dieléctrica y tangente delta.
En lo referente a aisladores, se han analizado registros históricos para determinar la afección de diferentes variables climatológicas sobre los valores de corriente de fuga, la influencia de la contaminación superficial sobre el aislador y el efecto de lavado del mismo con las precipitaciones, así como la estacionalidad de la corriente de fuga.
Con respecto a las baterías de litio, se han analizado distintos métodos de envejecimiento acelerado y ejecutado ensayos de caracterización. Se han obtenido los parámetros relacionados con el circuito equivalente y realizado modelos multifísicos tanto para analizar la distribución de temperatura como para evaluar el comportamiento químico y pérdidas de litio en diferentes tipos de celdas. También se ha desarrollado un modelo empírico que simula las curvas de tensión, temperatura y estado de carga.
En cuanto a dispositivos Battery Managent System (BMS), se ha profundizado en las técnicas de control y gestión de baterías, con el fin de integrar los conocimientos adquiridos de caracterización y parametrización de baterías en el diseño de un control avanzando que permite gestionar el estado de salud de las baterías en tiempo real.
Suscríbete y no te pierdas todas las novedades