SIGEN2H2
Descripción
Este proyecto persigue establecer las bases tecnológicas de un sistema flexible de producción y almacenamiento de energía renovable reconfigurable, en función de la demanda y la disponibilidad de material de entrada. Se usarán residuos de diferente naturaleza y origen, acondicionados, y se aplicarán tecnologías termoquímicas para su transformación. En el proceso se combinan tecnologías como pirólisis y gasificación con electrólisis tipo SOEC, como coadyuvante para el aporte de hidrógeno y oxígeno. Los productos finales serán hidrógeno y combustibles líquidos renovables obtenidos por hidrotratamiento/hidrocraqueo de aceites pirolíticos.
Objetivo
El objetivo de este proyecto es la investigación y diseño de un proceso de generación de hidrógeno circular y renovable a partir de residuos difícilmente aprovechables, que acaban en vertedero, mediante técnicas de gasificación, con apoyo en análisis mediante técnicas de optimización basadas en el modelado y simulación en su parte de generación de H2.
Resultados
Desarrollo de un modelo de comportamiento electroquímico-térmico de un electrolizador tipo SOEC para la obtención de hidrógeno.
El modelo desarrollado permite realizar simulaciones de comportamiento del electrolizador bajo distintas condiciones de uso, por ejemplo, valores distintos de caudal de entrada de agua y bajo distintos valores de temperatura. Las simulaciones realizadas se emplearán para optimizar el proceso de obtención de hidrógeno, así como evaluar el rendimiento, sin la necesidad de tener que realizarlo experimentalmente.
Resultados 2022
- Estimación mediante simulaciones de la producción de hidrógeno, el consumo de energía específico de energía y el rendimiento farádico del electrolizador SOEC bajo distintas condiciones de uso
- Evaluación de la evolución de especies químicas y el comportamiento térmico del proceso de obtención hidrógeno
- La información de estos resultados obtenidos puede ser empleada para optimizar el proceso de obtención de hidrógeno, así como evaluar su rendimiento, sin la necesidad de tener que realizarlo experimentalmente.
Este proyecto se enmarca en la convocatoria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo destinada a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con el objetivo de mejorar la competitividad de las pymes en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, número de expediente AEI-010500-2021b-209.
Expediente: AEI-010500-2021b-209
Para más información: proyectos@ite.es Tel.: 96 136 66 70