Logo
triangulo icono

Ayudas

Desde ITE podemos ayudarte a acceder a algunas ayudas que te faciliten el acceso a los proyectos de innovación que necesita tu empresa. Se trata de subvenciones que te ayuden a mejorar tu desarrollo tecnológico.
PERTE – Proyectos de Producción de Baterías del Vehículo Eléctrico del año 2023
PERTE - Proyectos de Producción de Baterías del Vehículo Eléctrico del año 2023
Objeto

Incentivar la inversión en capacidad de producción industrial de baterías destinadas al vehículo eléctrico, sus componentes esenciales y la producción o recuperación de materias primas fundamentales necesarias, beneficiándose de las condiciones aprobadas en el Marco Temporal de Crisis y Transición

Información General
Beneficiarios

Sociedades mercantiles con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España y debidamente inscritas en el registro correspondiente, con independencia de su tamaño, que desarrollen una actividad industrial en alguno de los sectores recogidos para cada sección en el anexo I de esta orden, y que no formen parte del sector público.

Presupuesto y cuantía de la ayuda

Gasto financiable

  1. Obra civil: Inversiones materiales en urbanización y canalizaciones, con exclusión expresa de terrenos.
  2. Edificación e instalaciones: Inversiones materiales para la adquisición, construcción, ampliación o adecuación de naves industriales, así como de sus instalaciones y equipos no vinculados directamente al proceso productivo.

Se podrán incluir en esta partida las inversiones correspondientes a líneas de generación de energía eléctrica procedente de fuentes renovables que los productores industriales implanten en sus instalaciones para su autoconsumo y que sólo podrán consistir en instalaciones de generación de electricidad renovable con tecnología fotovoltaica y/o eólica. El presupuesto financiable se limitará en función de la potencia instalada hasta un máximo de 5 MW y de conformidad con lo establecido en el anexo XI de esta orden.

  1. Aparatos y equipos de producción: adquisición de activos fijos materiales vinculados a la producción y a los objetivos del proyecto. Quedan excluidos los elementos de transporte exterior.
  2. Los costes de aparatos y equipos de producción deberán suponer al menos un 40 % del presupuesto financiable.
  3. Activos inmateriales: inversiones en activos inmateriales vinculados a la transferencia de tecnología mediante la adquisición de derechos de patentes, licencias, conocimientos técnicos u otra propiedad intelectual.

 

Cuantía de la convocatoria

El presupuesto mínimo de conceptos financiables para cada proyecto será de 500.000 €

 

Concepto

 

Aplicación presupuestaria

Crédito en2023 –

Euros

Subvenciones a sociedades mercantiles privadas. 20.50.46LB.774 550.000.000
Préstamos fuera del sector público. 20.09.467C.835 287.000.000

 

Características de los prestamos

Modalidad préstamo reembolsable:

  1. Importe del préstamo: el importe nominal del préstamo a conceder estará acotado de acuerdo al riesgo vivo acumulado de la entidad con la Dirección General de Industria y Pequeña y Mediana Empresa, que no podrá superar en 5 veces los fondos propios de la entidad acreditados a fecha de presentación de la solicitud.
  2. Plazo de amortización: 10 años con 3 de carencia.
  3. Tipo de interés de aplicación: 2,88 %.
  4. El método de amortización seguirá el siguiente sistema: Las cuotas de amortización del principal serán anuales y de igual cuantía y deberán satisfacerse una vez finalizado el plazo de carencia.

 

Límites e intensidades máximas de ayuda

  1. Para proyectos de producción de baterías destinadas al vehículo eléctrico: intensidad máxima 15% de los costes subvencionables y el importe total de la ayuda no podrá superar los 150.000.000 € por empresa y Estado miembro.
  2. Para proyectos destinados a la producción de componentes esenciales: intensidad máxima 15 % de los costes subvencionables y el importe total de la ayuda no podrá superar los 100.000.000 €uros por empresa y Estado miembro.
  3. Para proyectos destinados a la producción de materias primas fundamentales esenciales: intensidad máxima 15 % de los costes subvencionables y el importe total de la ayuda no podrá superar los 25.000.000 € por empresa y Estado miembro.
  4. El beneficiario deberá comprometerse a mantener las inversiones en la zona de que se trate durante al menos cinco años, o tres años en el caso de las pymes, tras la finalización de la inversión.

 

Actuaciones incentivables

Prioridades temáticas

Proyectos de importancia estratégica para la transición hacia una economía con cero emisiones netas que supongan inversión en capacidad de:

  1. Producción de baterías destinadas al vehículo eléctrico. Se entenderá que son proyectos de esta línea aquellos que ofrezcan por sí mismos la capacidad de fabricar celdas de baterías y/o battery packs que puedan ser comercializados a terceros, o;
  2. la producción de componentes esenciales diseñados y utilizados principalmente como insumo directo para la producción de baterías destinadas al vehículo eléctrico detallados en el epígrafe 1 del anexo II de esta orden. Se incluirán en esta línea proyectos de fabricación de componentes para celdas de baterías y/o battery packs que no ofrezcan la capacidad de producción exigida en el punto 1.º En particular, serán financiables los proyectos de fabricación de los siguientes componentes; ánodos, cátodos, separador ánodo-cátodo, electrolito, BMS (Battery Management System) o battery box, o;
  3. la producción o recuperación de las materias primas fundamentales conexas necesarias para la producción de baterías y componentes esenciales definidos en el epígrafe 1 del anexo II de esta orden.

 

Líneas de actuación y tipos de proyectos

Los proyectos financiables por esta convocatoria de ayudas deberán pertenecer exclusivamente a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, e incluirse dentro de la sección A.

Actuaciones:

  1. Creación de establecimientos industriales: inicio de una nueva actividad de producción en cualquier punto del territorio nacional.
  2. Ampliaciones de la capacidad de producción instalada en centros de producción existentes, a través de la implantación de nuevas líneas de producción. A efectos de clasificación del proyecto según las tipologías anteriores, se entenderá por implantación de una nueva línea de producción a la adquisición del conjunto de equipos que permiten fabricar de forma autónoma un producto. Quedan fuera de esta definición las actuaciones sobre una línea existente, como pueden ser las sustituciones de maquinaria y elementos auxiliares de producción, las adaptaciones o mejoras de éstas.
  3. Reconversión de líneas previamente existentes para la fabricación de productos que anteriormente no estuvieran en producción en la planta.

Compatibilidad con otras ayudas

  1. La financiación pública de un proyecto se computará como la suma de los recursos públicos concedidos por cualquier Administración y/o ente público.
  2. La financiación pública total de cada proyecto no podrá superar el 100 % de los costes subvencionables.

 

Solicitudes

Del 17/07/2023 al 15/09/2023

Información General
Si quiere aclarar o ampliar esta información, rellene el siguiente formulario: