Logo
triangulo icono

Ayudas

Desde ITE podemos ayudarte a acceder a algunas ayudas que te faciliten el acceso a los proyectos de innovación que necesita tu empresa. Se trata de subvenciones que te ayuden a mejorar tu desarrollo tecnológico.
INNOVAProC-CV
INNOVAProC-CV
Objeto

Proyectos de innovación para el desarrollo de nuevos procesos que tengan resultados tangibles al final del plazo de ejecución del proyecto

Información General
Beneficiarios

Pymes.

Las empresas beneficiarias desarrollarán actividades encuadradas en la sección C – Divisiones 10 a 33-, o Sección H – Divisiones 49 a 52, siempre que las actividades de transporte y almacenamiento sean referidas a mercancías, de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009).

Presupuesto y cuantía de la ayuda

El presupuesto subvencionable igual o superior a 15.000 €

costes subvencionables

  • Servicios externos
  • Adquisición de activos inmateriales
  • Personal propio (coste máximo 40.000 €)
  • Adquisición de activos materiales

El proyecto debe incluir necesariamente como costes subvencionables, gastos de consultoría y asistencia técnica. El importe de estos gastos deberá ser, como mínimo, igual o superior a la menor de las siguientes cantidades: un 15 % del coste subvencionable total del proyecto o 20.000 €.

Para proyectos de puesta en marcha de nuevos o significativamente mejorados, métodos o técnicas de producción ecoeficientes, no se exige porcentaje mínimo de estos gastos, pero se deberán incluir alguno de los siguientes:

  • Costes de asistencia técnica especializada en conocimientos técnicos en la materia.
  • Costes de elaboración de un análisis de ciclo de vida (simplificado o completo) que evidencie la mejora medioambiental que supone el proyecto.
  • Costes de realización de ensayos, analíticas, pruebas de laboratorio.
  • Costes de estudios de viabilidad técnico-económica y/o diagnósticos.
  • Costes de tramitación necesaria para la certificación medioambiental.
Actuaciones incentivables

Actuaciones apoyables

Los proyectos consistirán en la realización de acciones de alguna de estas tipologías:

  1. a) Readaptación de procesos productivos mediante la aplicación de metodologías de mejora continua.
  2. b) Puesta en marcha de, nuevos o significativamente mejorados, métodos o técnicas de producción ecoeficientes de la empresa que contribuyan de forma sustancial a la transición hacia una economía circular mediante la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales

b.1) Reducción del consumo de materias primas vírgenes: mediante estrategias de circularidad como la reducción, la reutilización o el reciclaje para alargar la vida útil de los productos o bien para prevenir el despilfarro y recuperar el máximo valor de los materiales utilizando subproductos y/o materiales procedentes de residuos.

b.2) Obtención de productos y servicios basados en el ecodiseño como potenciador y elemento básico de la circularización de la economía.

b.3) Soluciones tecnológicas ecoinnovadoras circulares orientadas a la mejora de la gestión de residuos, como por ejemplo el desarrollo de sistemas de tratamiento de residuos que permita incrementar y optimizar la obtención de material para el reciclado de calidad o el desarrollo de sistemas que impulsen la preparación para la reutilización. Simbiosis industrial.

Información General
Si quiere aclarar o ampliar esta información, rellene el siguiente formulario: