Objeto
Desarrollar y lanzar al mercado nuevos productos, servicios y modelos de negocio para PYMES que en última instancia podrían crear actividades rentables.
a) Ayudar a tecnologías innovadoras y / o servicios marítimos a mejorar su preparación para el mercado y avanzar hacia la entrada en el mercado;
b) Facilitar la ampliación de modelos de negocio y conceptos de servicio;
c) Reducir el riesgo de la inversión en estos proyectos para facilitar su acceso a otros esquemas de financiamiento para las próximas etapas de sus actividades.
Áreas de actuación
- Bioeconomía azul: el cultivo, la cría o la captura de material vivo de agua dulce o salada y actividades basadas en el uso o procesamiento de este material
- Transformación digital de actividades oceánicas y costeras
- Energía renovable, incluida la energía eólica, solar (flotante), mareas, olas y gradientes térmicos; las actividades logísticas o de apoyo en esa área están cubiertas
- Tecnologías habilitadoras tales como sensores, materiales resistentes a la corrosión o la bioincrustación o revestimiento, digitalización, equipos de transmisión de electricidad, plataformas multipropósito
- Producción de nuevos productos a partir de recursos vivos o no vivos que de otro modo se desperdiciarían
- Transporte marítimo más limpio
- Monitoreo, limpieza o gestión de la contaminación.
- Nuevas instalaciones que apoyen la diversificación o la eficiencia energética de los puertos
- Turismo que contribuyan a la protección o preservación del capital natural.
Beneficiarios
- Exclusivamente pymes con fines de lucro de la UE, (micro, pequeñas y medianas empresas).
- Se permiten terceros vinculados (es decir, entidades afiliadas que participan en el proyecto con financiación, pero que no se convierten en beneficiarios).
- Las personas físicas NO son elegibles (con la excepción de los trabajadores por cuenta propia, es decir, los comerciantes únicos).
- Los solicitantes establecidos en países no pertenecientes a la UE pueden considerarse excepcionalmente elegibles si su participación es necesaria en vista de la naturaleza de la acción y para alcanzar sus objetivos.
- Los proyectos pueden ser individuales o en consorcio de socios
Presupuesto mínimo y máximo de los proyectos
700.000€ – 2.500.000€
Financiación
Subvención al 70% de los costes elegibles
Costes subvencionables
- Costes de personal
- Subcontratación (mejor relación calidad-precio)
- Apoyo financiero a terceros vinculados NO permitido
- Viajes y subsistencia
- Depreciación de equipos, infraestructura u otros activos. Coste total del alquiler o arrendamiento
- Otros costes
- Costes indirectos (tarifa plana del 7% de los costes directos)
Duración de los proyectos
36 meses
Anticipos
- Pago anticipado: 40%
- Pago intermedio: hasta el% especificado en el Acuerdo de subvención
- Pago final: hasta 100%
Solicitudes
Del 21 de noviembre de 2019 hasta el 27 de febrero de 2020 (17:00).
(+) Más InfoQuedamos a su disposición para aclarar y ampliar esta información en el Dpto. de Operaciones de ITE,
e-mail:operaciones@ite.es Tel.: 96 136 66 70