ITE Ejercicio 2020
Descripción
ITE como Centro Tecnológico centrado en el entorno energético busca dar solución a las necesidades de las empresas valencianas a través de la generación de conocimiento de alto valor añadido. Para la consecución de estos fines desde el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) se ha dado apoyo a las actividades de generación de conocimiento (I+D independiente), difusión de los resultados y trasferencia hacia las empresas valencianas a través del convenio firmado en 2020 entre ambas entidades para potenciar la actividad y capacidad del centro.
En este sentido ITE ha centrado su investigación en I+D independiente, difusión y transferencia en sus 4 líneas estratégicas que son: Redes del futuro; movilidad sostenible; almacenamiento energético; y sostenibilidad y economía circular.
Resultados
Los resultados de la actividad investigadora se han focalizado para dar respuesta a los siguientes objetivos
LE-A. REDES DEL FUTURO
O1: Investigar sobre la robustez de las comunicaciones de las redes
O2: Adquirir capacidades-conocimiento en la evaluación de la estabilidad de los elementos de potencia que componen las redes débiles, en concreto el análisis se centra en los inversores y el análisis de su estabilidad.
O3: Adquirir conocimiento sobre redes hibridas AC/DC
O4: Adquirir conocimientos y desarrollar soluciones que permitan mejoras en la gestionabilidad energética
O5: Investigar en procesos de flexibilidad a través de herramientas de gestión pasiva/activa de la demanda y considerando en estas técnicas al usuario.
O6: Profundizar en la gestión inteligente y estado de salud de los activos de la red.
LE-B. MOVILIDAD SOSTENIBLE.
O1: Investigar en modelos y algoritmos que permitan una penetración de soluciones de movilidad sostenible.
O2: Disponer de conocimiento y soluciones de estaciones de recarga
LE-C. ALMACENAMIENTO ENERGÉTICO.
O1: Investigar en nuevos materiales y técnicas para baterías Li-ion
O2: Investigar en nuevos materiales para baterías Zn-aire
O3: Investigar en nuevos materiales para baterías Flujo Redox
O4: Investigar en nuevos materiales basados en grafeno para generación de energía
O5. Profundizar en aspectos de economía circular asociada a baterías.
O6: Adquirir conocimiento en el seguimiento del estado de salud de las baterías y procesos productivos vinculados a su fabricación.
O7. Capacitarse en técnicas de control utilizadas en la gestión del estado de vida de las baterías.
LE-D. SOSTENIBILIDAD Y ECONOMÍA CIRCULAR.
O1. Mejorar el conocimiento en mejora energética de las ciudades.
O 2: Avanzar en las investigaciones en el campo de las biopilas y biosensores (energy harvesting)
O3: Profundizar en el conocimiento de los procesos industriales eléctricos
O4: Investigar en las técnicas de gestión inteligente de activos de la industria. Patrones de envejecimiento de motores
O5. AVANZAR EN EL SOLUCIONES DE APLICACIÓN AL ÁMBITO SANITARIO
O6. Desarrollo de estrategias de descarbonización en entornos marítimos y ciudades para abordar el cambio climático.
Estas actuaciones han recibido apoyo a través del convenio de colaboración suscrito en 2020 entre el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) para potenciar la actividad y capacidad de ITE para desarrollar la excelencia en materia de I+D independiente, difundir los resultados de las investigaciones realizadas y facilitar e impulsar la transferencia de conocimiento a las empresas de la Comunidad Valenciana. (IMAMCL/2020/1).
Ayuda concedida: 1.810.477,55 €
Accede a todos nuestros proyectos desde aquí
Para más información: proyectos@ite.es Tel.: 96 136 66 70