ALHACENA
Descripción
ALHACENA desarrolla y valida distintos escenarios de balance energético inteligente en una instalación de autoconsumo tipo 1 (según RD 900/2015) a través del uso hibridado de distintas tecnologías de almacenamiento energético que faciliten la gestión de la demanda y contribuyan a la estabilidad de la red evitando picos de demanda.
A partir de las soluciones desarrolladas AlHACENA realiza una valoración de la rentabilidad económica del uso de instalaciones de autoconsumo con tecnologías de almacenamiento híbrido como herramienta para la ayuda a la toma de decisiones de los usuarios finales.
Objetivo
El objetivo del proyecto ALHACENA es ofrecer una herramienta a través de la cual las empresas puedan percibir ahorros económicos a través de la factura eléctrica sin necesidad de modificar sus procesos productivos.
Como parte importante del objetivo general del proyecto, a través de los resultados del mismo, se espera generar el conocimiento necesario que permitan definir reglas y especificaciones comunes que sirvan a instaladores de infraestructura de almacenamiento energético distribuido que estén interesados en integrar y ofrecer este servicio de gestión inteligente de la demanda.
Resultados
2017:
- Desarrollo de un sistema de gestión universal de servicios de almacenamiento energético con hibridación de tecnologías. Se plantea el desarrollo de los siguientes equipos:
- Sistema de gestión de servicios de almacenamiento energético en la nube.
- CL-DES. Controlador local de los sistemas de almacenamiento distribuidos.
- Banco de pruebas para celdas de litio poliméricas (tecnología de almacenamiento propia).
- Estudio sobre la respuesta de las distintas combinaciones de tecnologías de almacenamiento ante distintos escenarios.
- Estudio de la viabilidad económica de implantar la tecnología desarrollada en el presente proyecto para posibilitar el autoconsumo con almacenamiento hibridado.
- Estudio sobre la integración de la tecnología desarrollada en el presente proyecto en los distintos mercados eléctricos gestionados por el operador del mercado eléctrico (OMIE).
2018:
- Definición y demostración del sistema (v. imagen) empleando distintas tecnologías de almacenamiento en distintos escenarios con distintas características.
- Puesta en marcha e integración bajo una misma prueba piloto de los siguientes módulos desarrollados en el marco del proyecto:
- CL-DES: Sistema de control local que permite la integración de los sistemas de almacenamiento distribuidos (DES) a partir de las consignas de referencia recibidas desde el SMG y de la información recuperada a partir del contador inteligente ubicado a la entrada de la instalación de los BMS de las baterías.
- SMG: Software de Monitorización y Gestión de servicios de almacenamiento energético. Dicho sistema se encarga de recopilar la información proporcionada por los diferentes agentes y equipos para, posteriormente, ofrecer servicios a estos mismos agentes. Entre los servicios proporcionados se encuentran la predicción de la generación y la demanda y una planificación óptima de los recursos de almacenamiento.
- Testeo de los desarrollos en varios pilotos en entorno real lo cual ha permitido validar sus funcionalidades en escenarios identificados en las primeras etapas del proyecto. A través de estos escenarios se analiza la potencialidad de adaptar el perfil de demanda a través de la combinación de diferentes tecnologías de almacenamiento con gestión inteligente (baterías, súper-condensadores, vehículos eléctricos,…) ubicados en una instalación conectada a un único punto de suministro de la red de distribución de forma que se garantice que, de forma conjunta, contribuyen a la eficiencia de la red de distribución.
- Integración y caracterización del comportamiento de las celdas poliméricas de litio de tecnología propia conectadas en serie. Para ello se ha hecho uso de un banco de ensayos desarrollado en el marco del proyecto el cual permite controlar pequeñas corrientes de carga y monitorizar cada una de las celdas de forma independiente.
Expediente: IMDEEA/2017/42
Subvención: 177.375,67 euros
Expediente: IMDEEA/2018/41
Subvención: 64.710 euros
Vídeo de proyecto
Descargas documentos 2018
Documentos de libre disposición |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Debe identificarse o registrarse para poder descargar los documentos
Para más información: proyectos@ite.es Tel.: 96 136 66 70