-
El proyecto liderado por el ITE, cuenta con la financiación de EIT Climate-KIC.
La pasada semana tuvo lugar en las instalaciones de ITE, Instituto Tecnológico de la Energía, la reunión de coordinación del consorcio español del proyecto ElectroTour – Electro-mobility in Tourism.
El consorcio europeo, liderado por ITE, analizará diferentes escenarios de alto impacto turístico con el objetivo de cuantificar y analizar la factibilidad de los mismos, en relación al objetivo de reducción de las emisiones de GEI consecuencia de la movilidad asociada al turismo.
A esta reunión de lanzamiento han acudido los socios españoles, la Fundación Valencia Port, Baysan Quality Pro. e ITE, y representantes de EIT Climate-KIC en España.
Durante la reunión se analizaron las diferentes alternativas de los modelos de negocio así como los riesgos asociados a estas soluciones.
ElectroTour, es un proyecto Pathfinder de 7 meses de duración, financiado por la EIT Climate-KIC, está coordinado por el Instituto Tecnológico de la Energía y vinculado al área temática de Urban Transition de esta iniciativa europea.
Acerca de EIT Climate-KIC
EIT Climate-KIC es la mayor asociación pública-privada de la UE para abordar el cambio climático e impulsar una economía de carbono cero. EIT Climate-KIC está apoyado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la Unión Europea.
EIT Climate-KIC está formado por empresas, instituciones académicas y organismos públicos y está centrada en la innovación para mitigar el cambio climático y adaptarse al mismo.
La formación es clave para inspirar y capacitar a la próxima generación de líderes del clima, es por ello que EIT Climate-KIC dispone de programas de formación para estudiantes, para la creación de empresas y para los innovadores en toda Europa a través nuestros centros en las principales ciudades de Europa, y donde la comunidad EIT Climate-KIC concentra a los mejores expertos y las mejores organizaciones.
El enfoque de EIT Climate-KIC comienza con mejorar la forma de vida en las ciudades, centrándose así mismo en que la industria produzca aquellos productos respetuosos con el medioambiente y el entorno, al tiempo que se optimiza el uso de la tierra para producir los alimentos necesarios.