
Docentes:
D. Agustín Alonso. Jefe de Área en la Subdirección de gas natural de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
D. Javier Cervera Alonso. Miembro Comité Expertos de la Agenda Sectorial de la Industria del Hidrógeno española. Director de Desarrollo Corporativo y Relaciones Institucionales en GENIA GLOBAL ENERGY, y Responsable de Transición energética en la naviera BALEÀRIA. «Vicepresidente de la Asociación de Ingenieros Energéticos española».
Dña. María Porcel Valenzuela. I+D en química aplicada y nuevos materiales. Instituto Tecnológico de la Energía.
Fechas de impartición:
Fecha inicio: 21 de Febrero / Fecha fin: 24 de Febrero
Duración: 18:00 a 21:00 h
Precio: 290 €+ IVA
Descuentos a los asociados del Instituto Tecnológico de la Energía.
Posibilidad de bonificación del coste del curso mediante FUNDAE. La tramitación de la bonificación deberá gestionarla la propia empresa.
Objetivos:
El Ministerio de transición ecológica acaba de publicar la estrategia del hidrógeno y ha anunciado una fuerte inversión para el desarrollo de éste como vector energético en nuestro país, en línea con las directrices europeas. Asimismo, también ha manifestado su apuesta por la descarbonización y sustitución progresiva de gases convencionales por otros de origen renovable. Por lo tanto, los gases descarbonizados y renovables jugarán un papel creciente y predominante en el futuro sector energético, por lo que este tema es de actualidad y cuenta con una trayectoria de desarrollo muy relevante en el futuro próximo.
A través de este curso se busca:
• Dotar al alumno de conocimientos sobre el vector energético del hidrógeno, y sus aplicaciones en distintas áreas de los combustibles renovables.
• Dar a conocer las distintas tecnologías de generación de hidrógeno renovable
• Explicar la economía del hidrógeno
• Dotar de conocimiento básico de la economía de un proyecto de hidrógeno
Dirigido a:
Directores, mandos intermedios y jefes de equipo.
Metodología:
Clases en streaming a través de la plataforma Webex, donde el alumno seguirá en directo las sesiones con grandes profesionales del sector.
Contenidos:
- Conceptos generales y economía del H2
- Describir los fundamentos tecnológicos de la producción de hidrógeno y otros gases de origen renovable (biometano, etc.) y sus aplicaciones, situación actual y tendencias futuras en la producción y utilización de estos gases. (Imparte D. Agustín Alonso)
- H2 como vector de flexibilidad. Almacenamiento y pilas de combustible (Imparte D. María Porcel y D. Ramón Gero (ITE)).
- Generación de hidrógeno con energías renovables (Imparte D. Javier Cervera)
- Usos y aplicaciones del hidrógeno (Imparte D. Javier Cervera)
- Uso sector residencial (Comunidades energéticas)
- Uso sector industrial
- Uso sector movilidad
Titulación:
Una vez finalizado el curso y realizados y superados los casos prácticos obtendrás el certificado de aprovechamiento expedido por el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE).