
Con este curso las Comunidades de Regantes de toda España que estén preocupadas por reducir sus costes energéticos pueden conocer las diferentes estrategias que pueden seguir, adquirir nociones sobre instalaciones fotovoltaicas aplicadas a riego e iniciar el camino hacia las Comunidades Energéticas, que es a día de hoy, el camino que marca Europa para gestionar con mayor eficiencia los recursos de cada municipio.
Gracias a las Comunidades Energéticas, las Comunidades de Regantes podrán tener mayor visibilidad dentro de cada municipio y además mejorar las condiciones de las amortizaciones de sus propias instalaciones, creando así una economía colaborativa que genere beneficio en su territorio.
Fechas de impartición:
Fecha inicio: 22 Noviembre 2021 Fecha fin: 10 Diciembre 2021
Duración: 23 h repartidas en 12 sesiones
Horario: (12h-14h) de Lunes a Viernes
Precio: 250€ + IVA (Curso bonificado por FUNDAE)
La Gestión de la bonificación de la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo), no la tramitará el Instituto Tecnológico de la Energía, siendo responsabilidad de cada empresa solicitarla.
La impartición del curso estará supeditada a una matriculación mínima de alumnos.
Dirigido a:
Personal (sin necesidad de cualificación previa) que quiera adquirir nociones sobre energía fotovoltaica aplicada a riego, cómo gestionar y operar una planta fotovoltaica dentro de una Comunidad de Regantes y cómo está evolucionando el mercado eléctrico hacia las Comunidades Energéticas y el papel que pueden jugar en ellas las Comunidades de Regantes.
Metodología:
Clases impartidas vía online con espacio de tiempo para realizar preguntas mediante participación en directo.
En caso de que el alumno no pueda conectarse a la clase online en el horario establecido, podrá acceder a la grabación de la misma en el horario que más le convenga, descargando el material formativo de cada sesión y enviando sus consultas al profesorado mediante email.
Al final de la formación el alumno obtendrá certificado ITE de asistencia al curso.
Contenidos:
BLOQUE 1: ¿QUÉ POSIBILIDADES HAY PARA REDUCIR EL COSTE ENERGÉTICO EN UNA CCRR?
1.1. Diagnóstico y mejora energética en una comunidad de regantes
1.2. Compra de energía
1.3. Integración de energías renovables y su impacto
BLOQUE 2. INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA (ESF)
2.1 Historia y evolución de la Energía Solar Fotovoltaica.
2.2 Perspectivas de la Energía Solar Fotovoltaica para los próximos años.
2.3 Generación Centralizada frente a Generación Distribuida
2.4 Autoconsumo
BLOQUE 3. TIPOLOGÍAS DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
3.1 Instalaciones Fotovoltaicas de Conexión a Red
3.2 Instalaciones Fotovoltaicas Autónomas
BLOQUE 4. COMPONENTES DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO
4.1 El módulo fotovoltaico
4.2 Inversores de conexión a red
4.3 Estructura Soporte
4.4 Conexiones y protecciones eléctricas
BLOQUE 5. APLICACIONES DE SISTEMAS DE BOMBEO FOTOVOLTAICO
5.1 Tipos de sistemas de bombeo fotovoltaico
5.2 Componentes de un sistema fotovoltaico de bombeo
5.3 Dimensionado de sistemas de bombeo
5.4 Instalación
BLOQUE 6. MANTENIMIENTO
6.1 Organización
6.2 Plan de vigilancia
6.3 Mantenimiento preventivo
6.4 Mantenimiento correctivo
6.5 Medidas en instalaciones fotovoltaicas
6.6 Mantenimiento del campo fotovoltaico
BLOQUE 7. NORMATIVA, LEGALIZACIÓN Y GESTIÓN
7.1 Normativa actual
BLOQUE 8: COMUNIDADES DE REGANTES Y COMUNIDADES ENERGÉTICAS
8.1. Introducción a las Comunidades Energéticas.
8.2. El papel de las Comunidades de Regantes en la creación de Comunidades Energéticas.
8.3. Fondos Europeos para la implantación de Comunidades Energéticas en municipios.
8.4. Servicios de apoyo a la creación de Comunidades Energéticas gestionados por ITE.
Titulación:
Una vez finalizado el curso y realizados y superados los casos prácticos obtendrás el certificado de aprovechamiento expedido por el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE).